Si te gusta plasmar en tu piel diseños bien cuidados y con lujos de detalle, entonces los tatuajes realistas son totalmente lo tuyo. Este es uno de los tipos de tatuajes más solicitados, pero requieren de mucha precisión y cuidado para lograr un fin: la exactitud, buscando la representación total y perfecta de la realidad.
Para estos diseños, se requiere un material más específico: agujas esbeltas y de grosor mucho más pequeño que las normales para que los detalles sean exactos, algo que con las tradicionales no se puede lograr. Si estás pensando hacerte un tatuaje de este tipo, aquí te ofrecemos toda la información necesaria sobre los tatuajes realistas.
¿En qué se caracteriza un tatuaje realista?
Los tatuajes realistas destacan por un diseño bastante real a pesar de ser un dibujo plasmado en la piel con tinta. Sin embargo, para lograr este efecto, es necesario tener en cuenta tres puntos claves para su elaboración:
- El sombreado: en el realismo, este es un punto muy importante para lograr el resultado deseado. Esto se debe a que las sombras y las luces son lo primero que nota el ojo humano. Si nos ponemos a analizar este punto, notamos que justamente el detalle que más logra la exactitud total en los dibujos artísticos, es la iluminación. Por eso, esta característica es vital para el realismo.

Tatuaje realista realizado por Víctor Piedrahita
- Los bordes finos: cuando detallas un tatuaje realista, notas que los bordes se encuentran un poco difuminados. Esto se hace con el objetivo de lograr la interacción de la luz en la vida real. Son pocos muy escasos los diseños que poseen líneas muy marcadas, ya que de esta forma no se percibe tanta realidad como quisiéramos.
- Los detalles: en cualquier otro estilo, los detalles se pueden obviar por temas gráficos. Sin embargo, en el realismo, el cabello, las texturas, la ropa, los ojos, el rostro y los pequeños detalles deben ir bien personificados para lograr la representación total de la realidad. En esta técnica se debe incluir cada hebra del pelo, peca, línea de expresión, etc. Sin esta característica, no existe un tatuaje realista.
¿Y los tipos? ¿Existe una clasificación? ¿Cuál es?
Los tatuajes realistas también admiten variantes o sub-estilos. A continuación, te dejamos una lista de cuáles son los más conocidos en el mundo de tatuaje:
- Los tatuajes surrealistas: a pesar de que se quiere lograr la representación total de la realidad, lo hace de forma alterada. Se incluye, por ejemplo, un animal con tres o cuatro ojos, una persona con dos bocas, etc. Aquí el artista mezcla lo extraordinario con lo real para crear un diseño impresionante, llamativo y totalmente realista, o mejor dicho, surrealista.

Tatuaje realista de ojo realizado por Víctor Piedrahita
- Los tatuajes abstractos: estos estilos nacen más que todo de los sentimientos o las emociones. En este, el tatuador se convierte en un artista que escucha a la persona hablar de qué quiere, qué siente y qué desea, y lo plasma todo en su lienzo. En estos diseños es totalmente válido incluir detalles como objetos, personas, paisajes o situaciones que no se encuentran en el contexto indicado, pero juntas e incluidas crean una composición totalmente artística.
- Los tatuajes micro realistas: en este estilo, se busca representar con exactitud la realidad como un rostro, un animado, etc., pero en espacios completamente reducidos. Al realizarlo, el artista tatuador debe ser completamente minucioso, detallista al 100% y – claramente – muy paciente.
Recomendaciones para realizar un tatuaje realista
Antes de hacerte un tatuaje realista debes saber:
- Qué quieres o qué te gustaría que quede plasmado en tu piel.
- Conocer la experiencia y reputación del tatuador. Saber que está especializado en esa técnica.
- Tener claro el tamaño que deseas.
- Definir qué sub-estilo te gustaría.
También debes saber que luego de hacerte el tatuaje, debes esperar a que la piel haya sanado completamente para ver con satisfacción el resultado final. Si tienes en cuenta las consideraciones que te indicamos anteriormente, no deberías preocuparte por tanto.
Pero ¿qué temas puedes escoger para ti?
Los más comunes son retratos de personas, aunque también se pueden hacer de mascotas, paisajes o personajes de la historia o de leyendas con las que crecimos escuchando.
Entre los colores, los más usados son blancos y negros por un tema de luz, oscuridad y emoción. Sin embargo, es válido incluir colores siempre y cuando se cumpla con los requisitos de blanco/negro – sombra/luz.
Cuando te haces un tatuaje realista, debes saber que se hará en varias sesiones y supondrá muchas horas. por lo que la paciencia es vital en este estilo. Lo mejor de estos tatuajes es el tamaño. Puedes elegir uno pequeño o tal vez uno más grande y siempre quedará perfecto.
Eso sí, las zonas más usadas para estos estilos dependen del tamaño: si es muy grande, se recomienda ubicarlo en la espalda para que luzca imponente. Para los más pequeños, se aconseja ponerlos en el antebrazo para que luzcan representativos pero delicados. Hay quienes eligen también la nuca, pero eso ya es decisión propia de la persona.
Algunos tatuajes realistas de Víctor Piedrahita

Tatuaje en la espalda realista realizado por Víctor Piedrahita

Tatuaje realista de tigre creado por Víctor Piedrahita